Nutrir para ser felices y sanos juntos.
En Hogaza Hogaza utilizamos el horno como una herramienta para perpetuar el arte de la alimentación; para ofrecer una deliciosa armonía de sabores en cada producto para compartirla y así descubrir la simplicidad de ser feliz.
¡Bienvenido a Hogaza Hogaza! Nos dedicamos a la producción de pan, utilizando técnicas artesanales e ingredientes locales de excelente calidad para ofrecerte una experiencia gastronómica única y saludable. Esta empresa surgió como un esfuerzo por brindar una línea de productos que llenarán un vacío importante en el desarrollo culinario de la ciudad de Ensenada.
Me gustaría presentarte a quien hizo posible que esta empresa funcionará como lo hace hoy en día: María Teresa Santiago, quien concluyó la Licenciatura de finanzas internacionales en 1997; y que durante su etapa como estudiante había tenido la oportunidad de viajar y visitar muchas panaderías artesanales en distintos lugares del mundo, y se preguntó por qué no había en Ensenada una panadería artesanal como aquellas que había visto en sus viajes.
Con mucha curiosidad, tanto como consumidora como por inquietud emprendedora, investigó un poco y descubrió que la panadería artesanal en casi todo el mundo había sufrido un estancamiento de casi 50 años debido al boom y la comodidad que ofrecía la panadería industrializada. En todo el mundo habían pocos lugares que estaban empleando o conocieran las bases clásicas y científicas de este oficio milenario; tristemente el sabor y potencial nutritivo que los granos son capaces de ofrecer estaban en riesgo de desaparecer; y Ensenada no había sido la excepción. Una situación similar ocurrió en el rubro de la tortilla de maíz, en el cual Teresa estaba informada, dado que ese era el giro principal de su familia desde hacía 2 generaciones atrás.
Sin embargo, en ese momento estaba surgiendo una nueva tendencia que buscaba regresar a los orígenes y conectar, como productor y como consumidor, con lo que crece en los campos y con respeto a las técnicas artesanales y a ingredientes genuinos, locales y orgánicos.
Con todo esto en mente, Teresa sintió que era tiempo de actualizarnos y traer de regreso todos los conocimientos técnicos necesarios para hacer un trabajo de recuperación y adaptación de recetas clásicas de pan artesanal. Por lo que decidió adentrarse en el estudio formal de la panificación, esto con la finalidad de lograr obtener un negocio que combinará aspectos antiguos y modernos de panadería profesional, y pudiera brindar a la industria gastronómica y enológica de la región panes acorde a sus nuevas necesidades.
Como en México, en ese entonces existían muy pocas escuelas especializadas en ese tema, se enroló en la escuela de panadería del Instituto Culinario de San Diego en 2004, y tras concluir prácticas profesionales en distintos lugares de EU y Canadá, regreso a Ensenada y junto con René Chan –panadero con quien trabaja- comenzó a experimentar con ingredientes locales en una panadería que había pertenecido a su familia, pero que en ese entonces estaba casi abandonada. Poco a poco, a fuerza de ensayo, error y muchos experimentos y adaptaciones logró desarrollar una serie de fórmulas adecuadas a las necesidades locales; dicho estudio aún no finaliza por lo que estamos en constante crecimiento.
Finalmente, junto con su esposo en 2006 lanzaron su marca Hogaza Hogaza, que gracias al esfuerzo del equipo de trabajo que fueron capacitando y formando, se considera una de las pioneras en ese tema a nivel regional y nacional, con una línea de producción que abarca pan artesanal, repostería, cafetería, bistro, y servicios especializados para eventos y restaurantes.
Actualmente se desempeña, en su empresa, como encargada de procesos de calidad e innovación, así como en el área de capacitación desde su centro principal de operaciones, ubicado en la colonia Hidalgo con 2 sucursales en Ensenada y una representación de ventas en la ciudad de Tijuana, actualmente se emplean a 30 personas.
En los próximos años, Teresa está considerando invitar a la región a panaderos expertos de gran renombre para que impartan una serie de talleres especializados, y con ello impulsar los estándares de calidad dentro del gremio profesional de panaderos de Baja California. Esta meta es compartida por otros profesionales del ramo, a nivel nacional, con los que está enlazada y con los que continua aprendiendo.
Desde su punto de vista, el trabajo que se tiene que hacer en ese tema, apenas está empezando y hay mucho trabajo de investigación y organización por ser realizado.
Regularmente imparte un tema de repostería o panadería orientado al público entusiasta de estos temas que desee profundizar o conocer las técnicas básicas de este oficio.